lunes, 26 de octubre de 2015


FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS


La filosofía de la FUNDACIÓN LUZ DE ESPERANZA IPS   se basa en el hecho de que la adicción a sustancias psicoactivas, es una enfermedad primaria, progresiva y crónica, lo que afecta el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu del ser humano, que no respeta condición social, cultural, económica, edad y género.

Tenemos la convicción de que lo más importante para la eficacia del tratamiento son los derechos humanos fundamentales, que debemos respetar para la existencia humana y que deben rescatarse del usuario como son: dignidad humana, la igualdad, la seguridad, el respeto a la persona, la NO discriminación, la integridad física, psicológica y moral, la protección contra tratos crueles, inhumanos o degradantes; la honestidad, la humildad y el sentido de responsabilidad, a través de la aceptación del problema y la recuperación del mismo, para efectos de que el usuario adquiera las herramientas necesarias para la reinserción a la familia y a la sociedad.
Reconocemos que esta enfermedad no sólo es de la persona con problemas de adicción, sino que es una enfermedad del sistema, por lo que vemos la necesidad de involucrar a la familia del usuario en el programa de recuperación. 
PERSONAL.
   Un gran equipo de profesionales velara por el perfecto estado del paciente      ingresado y estarán a su disposición para todo lo que deseen, formada por          los siguientes profesionales:

                     Director administrativo.
           Director Científico.
            Médico psiquiatra
                      Psicólogo Clínico.
           Médico general.
           Terapeuta Ocupacional 
           Trabajadora Social.
                       Enfermera profesional.
                      Auxiliares de enfermería.
            Facilitadores Terapéuticos
                       Auxiliares de seguridad.
           Personal Administrativo.
                       Asesor jurídico.




PLAN INDIVIDUALIZADO DE REHABILITACIÓN.

Para la FUNDACIÓN LUZ DE ESPERANZA IPS el elemento más importante a la hora de plantearse una intervención en rehabilitación y es el que más se aparta de los diseños tradicionales de atención a la enfermedad. Consiste en un contrato de intervención activo y consensuado en el que están implicados los usuarios, sus familiares y los profesionales del Centro de Rehabilitación Psicosocial.
Para la consecución de los objetivos señalados se hace necesaria una metodología de trabajo estructurada y con secuencias claras de desarrollo cuyo factor esencial es la confección de dicho Plan Individualizado de Rehabilitación. Éste es el vehículo que posibilita el desarrollo y éxito del trabajo. Dicho Plan debe tener o reflejar las siguientes características:

• Evaluación de déficit y capacidades.
• Delimitación clara de objetivos.
• Plan estructurado, secuencial e individual.
• Delimitación en el tiempo.
• Adecuación al contexto del usuario.
• Adecuación a las expectativas del usuario.
• Implicación del usuario y la familia.
• Salida real de reinserción.

• Evaluación continúa







 FASES DEL SERVICIO:

FASE DE DESINTOXICACIÓN:

Busca mediante intervención del personal médico y de apoyo, eliminar del organismo del usuario las sustancias psicoactivas, evitar la aparición del síndrome de abstinencia o tratarlo sí éste aparece, restituir las condiciones físicas que ponen en riesgo su vida, así como las condiciones psíquicas que ponen en peligro su integridad, la de su familia y la de la comunidad. No es necesaria en todos los casos, pero es de primordial importancia en los casos de abuso y dependencia de depresores del sistema nervioso central.

FASE DE DESHABITUACIÓN:

Busca fortalecer y mantener la voluntad de abstinencia de tal forma que el usuario pueda recuperar su autoestima, fortalecer su personalidad, restablecer o mejorar sus condiciones de salud física y psíquica, mejorar sus relaciones familiares y sociales, disfrutar satisfactoriamente de su tiempo libre, de tal forma que mejore su calidad de vida, adoptando estilos de vida saludables.

FASE DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL:

Busca que la mejoría obtenida en la salud psíquica, física y sociocultural del usuario, permanezca y se incremente, que pueda desarrollar una actividad productiva, que asuma el rol familiar correspondiente y que abandone, si hubiere tenido, toda actividad delictiva relacionada con las conductas adictivas o problemas asociados al consumo, logrando en definitiva obtener y mantenerse en el llamado estado de abstinencia.






SI PIENSAS DROGARTE MIRA PRIMERO ESTO!









En este vídeo te ilustramos como ese primer viaje que te conecta con la droga, no lo volverás a sentir nunca mas, y siempre querrás consumir más y más entrando  a la adicción, destruyéndote y  llevándote  a la oscuridad.

La FUNDACIÓN LUZ DE ESPERANZA IPS Presta el servicio de detección de consumo por test de drogas, ETest Personal de Drogas consiste en unas tiras reactivas, de utilización fácil, rápida y visual para determinar el consumo de varias drogas. El método consiste en el uso de una mezcla de anticuerpos selectivos para las distintas drogas y sus metabolitos (principios activos) obteniendo un resultado con un alto grado de sensibilidad.Puede detectar los principales metabolitos (principios activos) de las drogas en la orina a partir de la siguiente concentración. Estas concentraciones son iguales o mejores a las sugeridas por el Instituto Nacional para el Abuso de Drogas de los Estados Unidos (NIDA).


                                                        
BZOBenzodiacepinas1000 ng/ml3 a 7 días
COCCocaína300 ng/ml24 a 48 horas
THCMarihuana50 ng/ml3 a 7 días
MET
Meta-Anfetaminas

Extasis
500 ng/ml24 horas
MOP
Heroína

Morfina
300 ng/ml3 a 5 días


Cada paquete le permite realizar 3,5 y 10 Test, empaquetados de forma individual, con instrucciones detalladas de uso.El Test Personal de Detección de Consumo de Drogas permite, con una muestra de orina, detectar en 5 minutos, con una precisión del 98%, el consumo de las distintas drogas, siempre que se realice en el periodo de tiempo adecuado.

Modo de empleo (Multidrogas)


    Test Multidrogas
  1. Lea el prospecto detenidamente.
  2. No use el test si ha pasado la fecha de caducidad.
  3. Abra el sobre protector con cuidado.
  4. Si es posible utilice orina reciente en un bote limpio y seco.
  5. Introduzca la tiras hasta la marca, NUNCA hasta el estuche.
  6. Retirelas y espere unos segundos a que suba el líquido.
  7. Revise el resultado del test pasados 4-5 minutos.


Modo de empleo (Otros test)

El Test de Cocaina y el Test de Marihuana, son aun más fáciles de emplear. Solo hay que seguir las indicaciones del dibujo inferior. En él podemos observar los siguientes pasos:
    Otros tipos de test de drogas
  1. Con el cuenta gotas obtenemos una pequeña muestra de orina.
  2. De dicha muestra de orina depositamos tres gotas en el correspondiente Test de Drogas
  3. En cinco minutos tendremos los resultados en la tira reactiva del test, cuyos resultados corresponden con el dibujo:
    • Línea C = Positivo
    • Líneas C y T = Negativo
    • Línea T = No válido







De fácil uso en 3 pasos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario